En la alimentación la sal cumple diferentes funciones, como interactuar con los receptores del gusto, potenciar y equilibrar los sabores, enmascarar el amargor, liberar aromas, y aumentar la jugosidad.
Sin embargo, un exceso de sal a la larga puede causar serios problemas de salud. Afortunadamente, existen sustitutos saludables que puedes incorporar para disfrutar de tus comidas sin abandonar el sabor.
Embi-Media-Articulo
Ajo
El ajo se utiliza como condimento en la gastronomía de muchos países y es un excelente sustituto de la sal, especialmente para acompañar carnes, arroz, sopas, encurtidos, aderezos de ensaladas, pescados y vegetales. Está formado principalmente por agua y carbohidratos, contiene vitaminas y minerales, como potasio, calcio, fósforo y magnesio. Aporta un toque picante y umami (uno de los sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado).
Cebolla
Tanto la cebolla blanca como la morada y roja son ricas en vitaminas y minerales, como calcio, magnesio, fósforo, hierro y potasio. Sus principales activos son la alicina y la aliina, componentes a los que se les atribuyen propiedades medicinales. Contiene azúcares y aminoácidos, que al cocinarla le proporcionan un sabor dulce y caramelizado. Se puede usar para reemplazar a la sal y obtener toques picantes y aromáticos.
Embi-Media -Video
Culantro
El culantro es una hierba rica en calcio, fósforo, hierro, y vitaminas, principalmente A y C. También posee aceites esenciales que contienen compuestos beneficiosos, como decanal, dodecanal, decano, huleno, cerofileno, linanol y taninos. Es un condimento ideal para reemplazar la sal, ya que aporta un sabor fresco y cítrico, que combina bien con carnes, pescados, verduras y legumbres.
Comino
El comino es una de las hierbas más utilizadas en la gastronomía, debido a su sabor ligeramente picante y terroso, que lo convierte en una excelente opción para condimentar carnes, legumbres y verduras. También posee muchas propiedades y beneficios, ya que es rico en vitaminas, principalmente A y E, y minerales, como magnesio, fósforo, hierro y calcio. Su consumo se asocia a una buena digestión, reducción de la inflamación, sueño de calidad y mejores defensas.
Curry
Al momento de condimentar, puedes reemplazar la sal por curry, una mezcla de especias que varía mucho según cada región, pero generalmente incluye: ají, apio, azafrán, canela, cardamomo, cebolla seca, cilantro, comino, cúrcuma, jengibre, nuez moscada, y pimienta. Dependiendo su composición, puede tener un sabor picante, dulce, o terroso y ser más o menos aromático. Se suele usar para condimentar arroz, legumbres, verduras y carnes.
Jugo de limón
Otra buena opción para condimentar tus comidas sin la necesidad de usar sal es con jugo de limón. Este aporta acidez, que ayuda a equilibrar otros sabores, y también realza el aroma de tus comidas. El ácido cítrico es particularmente bueno para potenciar el sabor de carnes y verduras. Además, el jugo de limón tiene propiedades digestivas, diuréticas, antioxidantes y antibacterianas.
Perejil
El perejil puede reemplazar el uso de sal ya que tiene un sabor fresco y ligeramente amargo que combina muy bien con la mayoría de los alimentos. También es bueno para cuidar la salud, ya que se destaca por su contenido de vitaminas, minerales y compuestos con propiedades antioxidantes.
Pimienta
Tal vez sea, junto con la sal, el condimento por excelencia. La pimienta aporta un sabor picante y aromático y se puede usar tanto en platos salados como en dulces. Distintas investigaciones coinciden en que tiene importantes niveles de vitamina, principalmente A, C y K, folato y colina, y minerales, como potasio, fósforo, magnesio y calcio, por lo que su consumo se asocia a muchos beneficios para la salud.