A partir de esta semana, el profesor Martín Puercoespín, Dina Robot y Pedro el Castor compartirán sus consejos para que los niños y las niñas aprendan a cuidar su salud y poner en práctica hábitos para la sana convivencia.
Estos vecinos de la comunidad del Cajón de las Medias Dispares son parte de los maravillosos y sabios personajes del libro Cuenticos en Familia, Edición Especial:
COVID-19 y Vacunación, un material creado para fomentar el autocuidado y la convivencia segura en los diversos espacios en los que participan y se desarrollan las niñas y los niños. Si bien se enfatiza en la importancia de los protocolos de higiene y las vacunas como herramientas efectivas para protegernos contra enfermedades como la COVID-19; también aborda temas de gran relevancia como el manejo de emociones, la empatía, la solidaridad y hasta la perspicacia que debemos tener con la información que recibimos por distintos medios.
Embi-Media-Articulo
Esta obra fue producida de forma conjunta por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el apoyo del Ministerio de Salud (MS), el Ministerio deEducación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI), el Sistema de Naciones Unidas Costa Rica (SNU) y Carretica Cuentera.
“La edición especial de Cuenticos en Familia integra 10 cuentos con finales abiertos y retos divertidos para despertar la imaginación, la creatividad y la co-creación de soluciones comunitarias que nos ayuden a cuidar nuestra salud física y mental y convivir y disfrutar de manera segura en espacios comunes para los niños y niñas en interrelación con personas de todas las edades. Además de ser un recurso didáctico que ha encantado a los niños y niñas, las maestras y los maestros y las madres y los padres de familia, los cuentos fomentan la lectoescritura, el aprendizaje interactivo y el desarrollo de habilidades para la vida”, aseguró Patricia Portela, Representante de UNICEF en Costa Rica.
Embi-Media -Video
La Dra. María Dolores Pérez, Representante de OPS/OMS en Costa Rica, indicó que los contenidos del libro fueron definidos y desarrollados con el objetivo de atender temas de salud pública que han cobrado relevancia en los últimos dos años, principalmente la prevención contra la COVID-19, pero también otros como que son fundamentales para el autocuidado: “Uno de los problemas que se han exacerbado durante la pandemia ha sido las enfermedades y trastornos que pueden afectar la salud mental, por lo cual, en esta edición del libro incluimos un cuento destinado a la importancia de que los niños y las niñas expresen sus emociones. Además, incluimos contenidos para recordar la relevancia de la vacunación contra diversas enfermedades, el lavado de manos y la lucha contra la desinformación, entre otros”, comentó.